sábado, junio 29, 2024
InicioEducaciónRegreso a Clases en medio de la Polémica por los libros de...

Regreso a Clases en medio de la Polémica por los libros de la SEP

Ciclo escolar y controversia

Estudiantes regresan a clases

Unos 24.4 millones de estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) regresarán este lunes a clases para dar inicio al ciclo escolar 2023-2024 en medio de una intensa polémica que ha desatado la entrega de nuevos libros de texto gratuitos, debido principalmente a sus contenidos y elaboración.


Relacionado ↓


Datos de la Secretaría de Educación Pública

Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), esa cifra de estudiantes de educación básica regresarán a las aulas y serán instruidos a lo largo del año escolar por 1.22 millones de maestros, quienes trabajan en 232 mil 966 escuelas.

Polémica sobre los libros

La polémica sobre los libros que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuirá para el nuevo curso escolar, que comienza este lunes. Los textos buscan adoctrinar a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo” con contenido afín a la ideología del presidente.

Mientras que la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) interpuso un recurso de amparo judicial en mayo al cuestionar que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproductivos. Mientras que otros grupos han criticado que los materiales incluyen referencias en contra del neoliberalismo.

Distribución en ocho estados

Hasta hace unos días en ocho estados del país:

  • Aguascalientes
  • Chihuahua
  • Coahuila, Guanajuato
  • Jalisco
  • Nuevo León
  • Querétaro
  • Yucatán

las autoridades de gobierno y educativas decidieron no distribuir los libros de texto gratuitos, esto hasta que se resolviera un amparo interpuesto sobre el asunto.

Esto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitiera algunas controversias presentadas por los gobiernos de Chihuahua y Coahuila contra los nuevos materiales educativos y un amparo definitivo concedido por una juez federal a la UNPF. Antes de la polémica, la SEP dijo que distribuiría casi 100 millones de los nuevos Libros de Texto Gratuitos a los almacenes regionales de los 32 estados del país.


Más Noticias en TikTok ↓

https://www.tiktok.com/@nacionnews/video/7263605891323202821?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7271372900779099653
@nacionnews

Un anuncio de #cuarto en #renta ha dado mucho de que hablar, ya que no es sólo la aparente “Oferta”, sí no que el espacio del lugar también te sorprenderá. #nacionnews #condena #cdmx #laroma #rentasaltas #historiareal #gentrificacion #gentrificacioncdmx

♬ The Funny Bassoon – Eitan Epstein Music

Por sí te lo perdiste ↓


Ciclo escolar 2023-2024

El ciclo escolar 2023-2024 en México tendrá 190 días efectivos de clases. El inicio de clases ocurre este 26 de agosto y el fin de cursos será el 16 de julio de 2024, con dos periodos vacacionales.

En la Ciudad de México, se espera que este lunes cerca de tres millones de estudiantes y docentes regresen a las aulas. Y para ello el gobierno capitalino emprenderá distintas acciones para garantizar la seguridad y movilidad de los alumnos, maestros y padres de familia.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que utilizará a 6 mil 500 agentes en las 16 alcaldías que integran la capital mexicana para implementar una estrategia de seguridad, movilidad y tránsito cuyo objetivo es ayudar a que niñas, niños, adolescentes, jóvenes, trabajadores y docentes lleguen puntuales a sus escuelas.

FuenteLatinUs