La importancia de los migrantes mexicanos
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó este sábado que Estados Unidos no sería lo que es sin el trabajo de los migrantes mexicanos. Esta afirmación se dio en el marco del inicio de las redadas migratorias tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. y sus políticas restrictivas en torno a la inmigración.
El trabajo de los mexicanos en EE.UU.
Durante un evento celebrado en el estado mexicano de Oaxaca, Sheinbaum expresó que los migrantes mexicanos sostienen la economía de Estados Unidos. Mencionó que su contribución es clave en sectores como la agricultura, los servicios y otros trabajos esenciales. Según la mandataria, «Estados Unidos no sería lo que es si no fuera por el pueblo trabajador de México que se va allá a ayudar».
La presidenta reafirmó el compromiso del gobierno mexicano de brindar apoyo y solidaridad a los migrantes, destacando que serán siempre bien recibidos en su país de origen. Sheinbaum resaltó que si los migrantes deciden regresar a México, serán recibidos «con los brazos abiertos» y con todo el respaldo necesario.
La respuesta ante las redadas
Este mensaje de apoyo de la mandataria mexicana se dio tras una importante decisión por parte del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS). En un giro político, este organismo revocó una directriz implementada durante la administración de Joe Biden, que limitaba las redadas en escuelas, iglesias y otros lugares sensibles. Esta decisión ocurrió apenas un día después de que Donald Trump asumiera la presidencia, prometiendo llevar a cabo una de las mayores campañas de deportación en la historia de EE.UU.
El gobierno mexicano ha reiterado su compromiso de proteger a los connacionales en territorio estadounidense. A través de los consulados y el programa ‘México te abraza’, se proporcionará apoyo a aquellos que sean deportados o que decidan regresar voluntariamente.
Preocupación por las deportaciones
La posibilidad de deportaciones masivas ha generado preocupación en México, pues los migrantes mexicanos representan cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos. Además, las remesas enviadas por los mexicanos son cruciales para la economía de su país, representando casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano. En 2024, se espera que las remesas alcancen un récord de 65,000 millones de dólares, lo que resalta aún más la importancia de este vínculo entre ambos países.
El gobierno mexicano mantiene su postura de apoyo y protección para los migrantes, reflejando la solidaridad del país frente a las políticas migratorias de Estados Unidos.