Jacobo Rodríguez enfrenta polémica
La decisión del alcalde Jacobo Rodríguez de someterse a una prueba de antidoping fue presentada como un acto de transparencia y no como una respuesta a presiones políticas. Sin embargo, su realización ocurrió después de varios días de confrontaciones y cuestionamientos públicos.
La prueba aplicada en laboratorio
El alcalde de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez González, acudió al Laboratorio Zamarrón, acompañado de integrantes de su gabinete, para aplicarse la prueba. El procedimiento fue realizado frente a medios de comunicación y los resultados fueron entregados de inmediato: negativos a consumo de opiáceos, metanfetaminas, cocaína, anfetaminas y marihuana.
Un acto de transparencia
Tras recibir los resultados, el edil señaló que esta acción fue tomada como una muestra de disponibilidad con la transparencia, negando que hubiera existido presión política detrás de su decisión.
Críticas y calificativos
Durante sus declaraciones, Rodríguez González calificó el tema como “un show político” que, en su opinión, solo busca afectarlo. Reiteró además que continuará con su compromiso de mantener a Piedras Negras como “el municipio fronterizo más seguro del país.”
Una propuesta más amplia
El alcalde anunció también que presentará una iniciativa ante el Congreso de Coahuila. En ella se buscará que alcaldes, regidores, secretarios e incluso el gobernador se sometan igualmente a la prueba de antidoping.
El origen de la controversia
La polémica tuvo su inicio días antes, cuando una reportera cuestionó en conferencia de prensa si él mismo estaría dispuesto a realizarse la prueba, después de promoverla para bomberos y empleados municipales. La pregunta generó enojo en el alcalde, quien respondió con molestia y cuestionó a la periodista por su planteamiento.
De la confrontación a la decisión
Pese al arranque de enojo, finalmente Jacobo Rodríguez accedió a la aplicación de la prueba toxicológica, resultó limpio y aprovechó el momento para impulsar una cruzada más amplia: que todos los funcionarios públicos se sometan a la misma evaluación.