martes, septiembre 16, 2025
InicioNoticiaPresunta negligencia tras la explosión de la pipa en Iztapalapa

Presunta negligencia tras la explosión de la pipa en Iztapalapa

Regulación tras la explosión de la pipa en Iztapalapa

Pipa explosión Iztapalapa

La explosión de la pipa en Iztapalapa y las investigaciones sobre el accidente han generado cuestionamientos por presuntas irregularidades y posibles negligencias en el transporte de materiales peligrosos.


Relacionado ↓


Investigación en curso

La Fiscalía informó en su primer avance que el tanque de gas sufrió una ruptura en la cubierta tras chocar con un objeto sólido, lo que provocó la fuga y posterior ignición. Residuos de compuestos aromáticos como benceno y estireno fueron detectados en el área.

Aunque el comunicado oficial no lo mencionó, hasta un día antes la principal hipótesis señalaba al exceso de velocidad como causa del siniestro. El conductor se encuentra en estado crítico, bajo custodia pero sin detención formal.

Críticas al gobierno capitalino

El accidente provocó reclamos vecinales por el mal estado del asfalto en la zona, con denuncias de reparaciones hechas solo después de la tragedia. Sin embargo, el Ministerio Público aclaró que peritajes confirmaron que no había baches en el lugar del siniestro.


Más Noticias en Tiktok ↓


Debate sobre seguros y permisos

La polémica se centró también en la empresa de transporte Silza. Autoridades ambientales aseguraron que no se había ingresado registro de pólizas, mientras que la compañía afirmó tener seguros vigentes. Expertos señalaron que los entes reguladores debieron verificar y en su caso revocar permisos de operación por incumplimientos.

Riesgo del transporte de gas

De acuerdo con especialistas, el choque rompió el contenedor y permitió la liberación de casi 50,000 litros de gas líquido, que se expandieron hasta convertirse en más de 700,000 litros de gas. La nube blanca previa a la explosión correspondió a la condensación del gas escapado. El impacto pudo haber causado daños severos en 500 metros a la redonda.


Por sí te lo perdiste ↓


Propuesta de regulación

El hecho abrió el debate sobre la prudencia en el transporte de materiales peligrosos en zonas de alta densidad y horarios de tráfico intenso. La jefa de Gobierno planteó la creación de un protocolo para regular qué mercancías pueden circular en la ciudad.

FuenteEl País