El paso del huracán Priscilla por México
El huracán Priscilla ha sido degradado a tormenta tropical tras su paso por el Pacífico mexicano. A pesar de su debilitamiento, sus bandas nubosas han ocasionado lluvias intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en los estados de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit. Las autoridades de Protección Civil se mantienen en alerta y han emitido recomendaciones a la población para que se extremen precauciones. Se ha establecido una zona de vigilancia por los efectos del huracán, que se extiende desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Medidas preventivas implementadas
Como medida de prevención ante los efectos de Priscilla, las autoridades de Protección Civil en Los Cabos y La Paz, Baja California Sur, ordenaron la suspensión de clases y labores en todos los niveles educativos. Adicionalmente, se ha informado sobre el cierre de varios puertos a la navegación.
Entre los puertos afectados se encuentran La Paz, Cabo San Lucas y San José del Cabo en Baja California Sur; Topolobampo en Sinaloa; San Blas y Chacala en Nayarit; Barra de Navidad en Jalisco; y Manzanillo en Colima. Estas acciones son coordinadas por los tres órdenes de Gobierno para hacer frente a las fuertes lluvias.
Condiciones meteorológicas actuales
Se pronostica que las lluvias se registren principalmente en el sur de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit. Además, se prevé un oleaje de hasta seis metros en la costa sur de Baja California Sur, y de hasta tres metros en Nayarit y Jalisco. Estas condiciones marítimas podrían provocar corrientes de resaca peligrosas, por lo que se ha hecho un llamado a la población y a los turistas para que se eviten las actividades marítimas y no se acerquen a las playas durante las próximas horas. Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la Conagua y del Servicio Meteorológico Nacional para seguir las actualizaciones sobre la trayectoria del fenómeno.