La supercomputadora Coatlicue será la más potente de Latinoamérica
Recientemente, se dio a conocer una noticia histórica para la tecnología nacional. La nueva supercomputadora Coatlicue fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum como el eje central del «Plan México». Se busca democratizar el acceso al cómputo de alto rendimiento con este equipo. Esta infraestructura pública será financiada con recursos federales para su desarrollo. El proyecto posicionará al país como líder regional en innovación digital. Se estima una inversión cercana a los 6 mil millones de pesos. La soberanía tecnológica es priorizada mediante la implementación de este sistema avanzado.
Capacidad de procesamiento sin precedentes
El equipo será integrado por más de 14,000 unidades de procesamiento gráfico. Se alcanzará una potencia de cálculo estimada en 314 petaflops. Esta cifra es equivalente a 375,000 computadoras convencionales operando simultáneamente. Tareas complejas que tardarían años serán completadas en cuestión de segundos. La capacidad actual de la región será superada por Coatlicue siete veces. Se contará con el respaldo de 200 gabinetes de alta tecnología. El diseño permitirá ejecutar modelos de inteligencia artificial de gran escala.
Aplicaciones estratégicas para el desarrollo
Diversos sectores clave serán beneficiados por esta nueva infraestructura. Las predicciones climatológicas y de desastres naturales serán mejoradas significativamente. Se optimizará el análisis de datos fiscales para prevenir la evasión. Además, servicios de cálculo masivo serán ofrecidos a empresas privadas y startups. El desarrollo científico es impulsado para resolver problemas nacionales urgentes. Estudios sobre agua y energía serán realizados con mayor precisión.
Un futuro impulsado por datos
La ubicación final del equipo será definida en enero de 2026. Factores como la energía y el agua serán considerados para su instalación. Personal mexicano será capacitado para operar este sofisticado sistema tecnológico. Se ha establecido un plazo de 24 meses para su construcción total. La colaboración con instituciones académicas será fomentada a través de este proyecto. El progreso tecnológico de México es asegurado con esta iniciativa monumental.

