jueves, octubre 16, 2025
InicioNaciónSheinbaum y la controversia por los estados afectados

Sheinbaum y la controversia por los estados afectados

Controversia viral de Claudia Sheinbaum

La instrucción de Sheinbaum que generó debate

Una controversia fue generada por la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina, a raíz de una instrucción directa que fue dada al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela. El incidente ocurrió mientras se presentaba un informe sobre las acciones implementadas por el paso del huracán Milton. La corrección de Sheinbaum al funcionario sobre la terminología a utilizar para describir la situación en los estados afectados ha sido el foco de un intenso debate en las redes sociales, donde el momento fue ampliamente difundido y criticado por diversos usuarios y personalidades de la oposición. Este evento ha puesto de relieve la manera en que se comunica la información oficial durante situaciones de emergencia.


Recomendado ↓


La Corrección Durante la Conferencia

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, se encontraba detallando las labores del sector salud en los estados de Jalisco, Colima y Michoacán tras el paso del huracán. En su intervención, Alcocer mencionó los “municipios afectados”, término que fue inmediatamente interrumpido por la presidenta. De manera audible, se escuchó a Sheinbaum indicarle: “No digas municipios afectados, sino municipios con lluvias”. El funcionario acató la instrucción y reformuló su frase, continuando con su reporte sobre el despliegue de brigadas médicas y la supervisión de centros de salud en las zonas donde se registraron precipitaciones. Este breve intercambio fue captado por las cámaras y se convirtió en el punto central de la polémica posterior.


Por sí te lo perdiste ↓


Reacciones en Redes Sociales

El video del momento fue rápidamente viralizado en plataformas digitales. Las críticas no se hicieron esperar, y numerosos usuarios acusaron a la mandataria de intentar minimizar o maquillar los daños ocasionados por el fenómeno natural. Figuras de la oposición política se sumaron a las críticas, señalando la acción como un intento de controlar la narrativa y presentar una realidad alterada. Los comentarios se centraron en la percepción de que la instrucción buscaba evitar la palabra “afectados” para reducir la percepción de la magnitud del impacto del huracán, lo que fue calificado por algunos como un acto de censura o manipulación informativa. El debate continúa activo entre quienes defienden la precisión terminológica y quienes ven una intención de ocultar información.

FuenteProceso