Sheinbaum y la nueva medida
La propuesta de Sheinbaum sobre un impuesto a los videojuegos violentos ha sido presentada dentro del Paquete Económico 2026. La medida fue planteada como parte de los llamados Impuestos Saludables, cuyo propósito es reducir el consumo de productos considerados dañinos para la salud física y mental de la población mexicana.
El Paquete Económico 2026
El documento fue entregado el 8 de septiembre de 2025 a la Cámara de Diputados por el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora. En él, el Gobierno de México detalló ingresos estimados de 8.7 billones de pesos para el siguiente año fiscal. Entre los puntos principales, se incluyeron los Impuestos Saludables, que abarcan bebidas azucaradas, tabaco, apuestas en línea y los videojuegos violentos.
Videojuegos señalados como dañinos
En la propuesta se establece que los videojuegos violentos pueden ser comparados con productos como el alcohol o los cigarros. El argumento está respaldado en estudios que relacionan el uso de dichos juegos con niveles más altos de agresión, así como problemas sociales como aislamiento y ansiedad.
Posible aumento de precios
El impuesto propuesto es ad valorem del 8%, lo que significaría un aumento en el precio final de los videojuegos violentos. Este incremento podría aplicarse también a suscripciones digitales como Xbox Game Pass o PlayStation Plus. Sin embargo, aún no se ha aclarado si el ajuste incluirá tanto a versiones físicas como digitales.
Proceso legislativo en curso
El Paquete Económico 2026 aún es una iniciativa que debe seguir el procedimiento en la Cámara de Diputados y en el Senado. Según lo programado, la Ley de Ingresos deberá aprobarse en la Cámara a más tardar el 20 de octubre y en el Senado antes del 31 del mismo mes. Posteriormente, el Ejecutivo contará con 20 días para publicar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos en el Diario Oficial de la Federación.
Sheinbaum contra los videojuegos violentos
La postura de Sheinbaum sobre los videojuegos violentos ya había sido expresada el 8 de mayo, cuando señaló que este tipo de entretenimiento fomenta la normalización de la violencia en México. La mandataria planteó que deben promoverse alternativas culturales y recreativas, como la música, que beneficien a la sociedad en general.
En cualquier caso, la iniciativa del impuesto mantiene cierta ambigüedad, ya que no se define con claridad qué títulos entrarían en la categoría de videojuegos violentos dentro de la clasificación mexicana.