lunes, octubre 13, 2025
InicioNaciónPostura de Sheinbaum ante la deuda de Salinas Pliego

Postura de Sheinbaum ante la deuda de Salinas Pliego

Gobierno de Sheinbaum y los impuestos

El rechazo de Claudia Sheinbaum a la negociación fiscal

Se ha informado sobre la situación fiscal que involucra al empresario Ricardo Salinas Pliego y la postura del gobierno. La propuesta de crear una mesa de diálogo para negociar las deudas fiscales de su grupo empresarial fue rechazada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Se ha afirmado que este es un asunto que debe ser tratado estrictamente bajo el marco de la ley y no a través de negociaciones privadas o «en lo oscurito», marcando una clara línea sobre la gestión de las obligaciones tributarias en el país.


Recomendado ↓


El origen de la deuda fiscal

Las deudas en cuestión, que ascienden a 48,382 millones de pesos, son actualmente objeto de litigio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Según lo explicado por la procuradora fiscal, Grisel Galeano, estos adeudos fueron originados por el uso indebido de la figura de consolidación fiscal.


Más Noticias en Tiktok ↓


Dicho mecanismo, en su momento, permitió que grandes conglomerados empresariales pudieran reducir de manera considerable el pago de sus impuestos, una práctica que ahora es revisada por las más altas instancias judiciales del país para determinar su legalidad y proceder con el cobro correspondiente.


Por sí te lo perdiste ↓


Contexto legal y acciones del empresario

Además de la situación fiscal que se enfrenta en México, se informa que el empresario Salinas Pliego ha tenido que atender problemas legales en Estados Unidos. Recientemente, fue requerido el pago de una fianza de 25 millones de dólares para evitar su detención, relacionada con una deuda con la empresa AT&T. En respuesta a lo que ha sido calificado por el empresario como una «persecución política», se ha creado el Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC). A través de este movimiento, se busca impulsar a la oposición política con miras a las próximas elecciones del año 2027. Añadiendo un componente político al ya complejo panorama legal y fiscal. La administración actual se mantiene firme en que el cumplimiento de las obligaciones fiscales es un pilar fundamental del estado de derecho y no un tema sujeto a negociación.

FuenteEl País