Reforma laboral en pausa
La reducción de la jornada laboral a 40 horas fue señalada por Ricardo Monreal como un tema que aún no ha sido incluido en la agenda del actual periodo de sesiones, aunque se recordó que existe un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para aprobarla antes de concluir su mandato.
Monreal aclara el panorama
El presidente de la Junta de Coordinación Política indicó que la reforma constitucional para disminuir la jornada de 48 a 40 horas no ha sido discutida en este periodo. También señaló que desconoce si el tema será aprobado en lo que resta del año en la Cámara de Diputados.
Diferencia con Ramírez Cuéllar
Sobre lo expresado por Alfonso Ramírez Cuéllar, quien afirmó que la jornada de 40 horas podría aprobarse en el presente periodo y aplicarse de manera escalonada. Monreal respondió que no cuenta con elementos para confirmar esa versión. Subrayó que la información expresada por el vicecoordinador podría sustentarse en datos propios, pero reiteró que el tema no ha sido parte de la agenda legislativa.
Compromiso presidencial vigente
El legislador reiteró que la presidenta mantiene el compromiso de que la reducción a 40 horas sea aprobada durante su administración, con plazo hasta 2030. Sin embargo, precisó que no puede asegurar si el debate se realizará en este periodo legislativo.
Reforma a salarios congelada
Monreal también recordó que la reforma al artículo 123 constitucional, que garantiza un salario mínimo registrado de 16 mil 777 pesos a maestros, médicos, enfermeras, policías y militares, permanece detenida en el Senado. A pesar de haber sido aprobada por unanimidad, no se ha emitido la declaratoria de validez.
Senado bajo observación
El senador indicó que la Cámara de Diputados ya cumplió con su parte del proceso, pero la responsabilidad ahora recae en la Cámara revisora. Los grupos parlamentarios del PRI y MC han solicitado oficialmente que el Senado dé trámite al asunto para permitir la asignación de recursos en el Presupuesto de Egresos 2026.