Proyecto de movilidad urbana sostenible
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha dado a conocer Olinia, un ambicioso proyecto que busca revolucionar la movilidad urbana con vehículos eléctricos. Este anuncio, realizado recientemente por las autoridades, promete transformar la industria automotriz en el país y aportar al cuidado del medio ambiente mediante la reducción de emisiones.
Tres modelos para diversas necesidades
El proyecto Olinia se centrará en el desarrollo de tres modelos de autos eléctricos diseñados para diferentes segmentos del mercado. Según Roberto Capuano, coordinador del proyecto, estos vehículos estarán orientados principalmente a la movilidad en zonas urbanas y se prevé que lleguen al mercado en 2030. La inversión inicial del proyecto, que alcanzará los 25 millones de pesos, será una combinación de financiamiento público y privado.
Los tres modelos que se desarrollarán son:
- Movilidad personal: Este modelo está dirigido a jóvenes, madres y a aquellos que busquen una alternativa a la motocicleta como medio de transporte personal.
- Movilidad de barrio: Un modelo similar a un mototaxi, que será más seguro, silencioso y económico para quienes buscan una opción de transporte local más accesible.
- Entrega de mercancía: Este modelo está pensado para optimizar las entregas en áreas urbanas, especialmente para el comercio en línea y aplicaciones de envío.
Innovación tecnológica y sostenibilidad
El sistema de producción de Olinia se basará en una plataforma modular que podrá ser utilizada para todos los modelos, lo que reducirá costos y facilitará la fabricación. Además, el vehículo estará compuesto principalmente por componentes mexicanos, lo que potenciará la industria local.
Olinia no solo representa un avance tecnológico, sino que también contribuirá a la transición energética del país, impulsando la movilidad eléctrica como una opción más ecológica y eficiente. Gracias a su diseño compacto, se espera que estos autos optimicen la circulación vehicular en las ciudades, facilitando el tránsito en zonas congestionadas.
Precios y competencia
Los vehículos Olinia estarán disponibles a precios asequibles, con estimaciones de 90,000 a 150,000 pesos (entre US$ 4,500 y US$ 7,500). Con este costo, se espera que el proyecto compita con marcas internacionales como Tesla y BYD, que ya están presentes en el mercado mexicano.
El proyecto Olinia es un paso firme hacia un futuro de movilidad más limpia y accesible, marcando el inicio de una nueva era para los autos eléctricos en México.