viernes, abril 18, 2025
InicioNaciónEbrard y el Resurgimiento de América del Norte como centro económico

Ebrard y el Resurgimiento de América del Norte como centro económico

Ebrard analiza impacto del TMEC

El renovado papel de América del Norte en la economía global

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó recientemente que América del Norte está resurgiendo como un centro económico y comercial clave, a pesar de las preocupaciones que existían en torno a las políticas comerciales de Estados Unidos. Según Ebrard, el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) ha jugado un papel crucial en la estabilidad de esta región, disipando las incertidumbres que dominaban en meses pasados.


Por sí te lo perdiste ↓


La política arancelaria de Estados Unidos y su impacto

En un seminario organizado por el Consejo de las Américas, Ebrard destacó que la política de aranceles implementada por el gobierno de Donald Trump ya no representa una amenaza tan significativa. Si bien el riesgo de no contar con el TMEC fue una preocupación importante, hoy la situación es distinta y se observa un panorama de mayor estabilidad para los países del bloque.

El anuncio de los aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos no incluyó a México ni a Canadá, socios comerciales fundamentales dentro del TMEC. Sin embargo, el secretario de Economía subrayó que el objetivo es reducir la incertidumbre en cuanto a las tarifas sobre autos, acero y aluminio, los cuales todavía enfrentan tarifas más altas de lo esperado este año.


Más Noticias en Tiktok ↓


Los desafíos para el sector empresarial

A pesar de la mejora en las relaciones comerciales, la incertidumbre persiste en sectores clave de la economía. Daniel Servitje, presidente ejecutivo de Grupo Bimbo, mencionó que su empresa está retrasando decisiones importantes de inversión en Estados Unidos y México debido a la incertidumbre global. Este es un sentimiento compartido por Fernando Villanueva, director de Grupo Deacero, quien también expresó preocupaciones por las tarifas de acero y la creciente competencia de China.

El impacto de China en la economía de América del Norte

El sector del acero enfrenta grandes desafíos debido a la sobrecapacidad de la economía china. Villanueva explicó que China produce más de la mitad del acero mundial, lo que genera una fuerte competencia para las industrias de América del Norte. Esto ha llevado a que los precios de los productos chinos sean considerablemente más bajos que los de sus competidores en la región, afectando negativamente a los productores locales.


Recomendado ↓


La integración económica de América del Norte

A pesar de estos desafíos, México y Canadá siguen siendo fundamentales para la economía de Estados Unidos. Luis de la Calle, director de De la Calle, Madrazo, Mancera, destacó que la exención de los aranceles recíprocos se debe a la profunda integración económica de América del Norte, que convierte a los dos países en mercados esenciales para la economía estadounidense, más allá de ser proveedores.

El panorama para América del Norte está cambiando, y, con el TMEC como pieza central, la región fortalece su posición en la economía global.

Google News Nacion News