Consternación mundial por la muerte del papa Francisco
El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, según fue anunciado en un videomensaje por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel. La noticia ha generado un profundo impacto entre fieles, religiosos y turistas presentes en el Vaticano.
Una vida dedicada al servicio
El anuncio oficial fue transmitido desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde, con un tono solemne, el cardenal Farrel informó que el papa Francisco ha muerto y que “el obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”. Se destacó que su vida entera fue dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Y que su pontificado será recordado por su defensa de los pobres, los marginados y su fidelidad a los valores del Evangelio.
Junto al camarlengo, se encontraban el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, y Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado. En la grabación, los tres jerarcas aparecieron con rostro serio y vestimenta oscura, reflejando el luto que embarga a la Santa Sede.
Un anuncio esperado, pero doloroso
A las 9:45 horas, fue enviado un mensaje a los periodistas acreditados en el Vaticano a través de Telegram, anunciando la transmisión oficial del anuncio desde la capilla. En ese momento, comenzó el protocolo de Sede Vacante, que se activa tras el fallecimiento de un papa y se extiende hasta la elección de su sucesor.
El último adiós en la plaza de San Pedro
A pesar de su frágil estado de salud, el papa Francisco fue visto públicamente por última vez el domingo, cuando apareció en el balcón central de la Basílica de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi. Posteriormente, recorrió la plaza en papamóvil, en lo que ahora es considerado su despedida final a los fieles.
Reacciones de fieles y turistas
La noticia fue recibida con estupor y tristeza entre quienes se encontraban en el Vaticano. “¡Pero cómo es posible! Le vimos ayer por Pascua…”, exclamó Birgül, una turista alemana musulmana que expresó su pesar por la pérdida de un “hombre amable que se preocupaba por la gente”.
Una familia argentina, de visita en Roma, comentó: “Siempre la muerte de un papa impacta. Pero siendo argentino, Francisco nos representaba a todos”. Su legado, sin duda, trascenderá fronteras, religiones y generaciones.