Home Espectaculos Controversia sobre la grafología en la FIL Guadalajara

Controversia sobre la grafología en la FIL Guadalajara

Maryfer Centeno enfrenta críticas públicas

Maryfer Centeno

Maryfer Centeno y el debate sobre la ciencia

Durante la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara 2024, Maryfer Centeno se enfrentó a una crítica pública inesperada mientras presentaba su libro El lado oscuro de la mente. La situación ocurrió cuando una exalumna del Colegio Mexicano de Grafología cuestionó abiertamente su enfoque sobre la grafología, desafiando su consideración como ciencia. Este incidente ha generado una nueva discusión sobre la legitimidad de la grafología y la ética profesional en su práctica.


Recomendado ↓


La crítica de la exalumna

El evento se desarrollaba con normalidad cuando, durante la sesión de preguntas y respuestas, una mujer se levantó para expresar su desacuerdo con Maryfer Centeno. La exalumna, quien se identificó como egresada del Colegio Mexicano de Grafología, sugirió que la grafología no debería ser tratada como una ciencia, sino más bien como una herramienta. «La grafología no es una ciencia», dijo, cuestionando la forma en que Centeno utiliza esta disciplina en sus redes sociales, especialmente al hacer análisis de personas sin su consentimiento.


Más Noticias en Tiktok ↓


La postura de Maryfer Centeno

Ante las críticas, Maryfer Centeno respondió de manera calmada y respetuosa. Agradeció los comentarios de la exalumna, pero defendió su postura al considerar la grafología como una disciplina que permite acceder a aspectos del inconsciente. Comparándola con la psicología y el psicoanálisis, que en sus inicios también fueron tachadas de pseudociencias. Según Centeno, la grafología tiene un valor en la interpretación de la personalidad a través de la escritura, y su objetivo es revelar lo que está oculto en la mente humana.


Por sí te lo perdiste ↓


El debate sobre la ética en la grafología

Además de las diferencias sobre la naturaleza de la grafología, la exalumna también mencionó preocupaciones sobre la ética en la práctica. Criticó que algunos grafólogos, incluyendo a Centeno, emitieran diagnósticos sin el consentimiento de las personas involucradas. Este punto ha sido señalado como una de las principales causas de los problemas que enfrenta Maryfer Centeno en su carrera profesional.

En respuesta, Centeno subrayó que los videos que analiza en sus redes sociales son públicos, y por lo tanto, tiene el derecho de comentarlos. Sin embargo, el incidente ha reavivado el debate sobre la regulación de la grafología y la necesidad de definir sus límites y alcances dentro del ámbito profesional.

Este intercambio de opiniones en la FIL Guadalajara ha puesto de nuevo sobre la mesa la discusión acerca de si la grafología debe ser reconocida como ciencia y qué estándares éticos deben seguir quienes la practican.

Salir de la versión móvil