Home Ciencia y Tecnología OpenAI y su IA para aumentar la longevidad humana

OpenAI y su IA para aumentar la longevidad humana

IA de OpenAI para longevidad

OpenAI

Un avance en biología con inteligencia artificial

OpenAI, la famosa compañía de inteligencia artificial, ha dado un paso importante al colaborar con la startup Retro Biosciences en el desarrollo de un modelo que podría aumentar la longevidad humana. Este proyecto marca la primera incursión de OpenAI en el ámbito de los datos biológicos, con el objetivo de mejorar la salud y extender la vida.


Recomendado ↓


El modelo GPT-4b y su impacto en la biología

El modelo desarrollado, llamado GPT-4b, es el resultado de un año de investigaciones conjuntas entre OpenAI y Retro Biosciences. Este sistema de inteligencia artificial fue entrenado específicamente para rediseñar los factores Yamanaka, un conjunto de proteínas capaces de convertir las células de la piel humana en células madre pluripotentes. Estas células tienen la capacidad de regenerar cualquier tejido en el cuerpo humano, lo que representa una promesa para la medicina regenerativa.

Actualmente, la eficiencia de la reprogramación celular in vitro es limitada, con tasas de éxito inferiores al 1% después de semanas de tratamiento. Sin embargo, el modelo GPT-4b ha permitido optimizar este proceso, lo que ha incrementado en más de 50 veces la eficacia de dos de los factores Yamanaka. Los científicos de Retro Biosciences afirman que las sugerencias de OpenAI han mejorado notablemente la funcionalidad de las proteínas modificadas.


Más Noticias en Tiktok ↓


Las capacidades del modelo GPT-4b

El modelo de OpenAI, a diferencia de otros algoritmos como AlphaFold de Google, se especializa en proteínas flexibles y desestructuradas. Esto permite que GPT-4b sea más eficiente en la predicción y mejora de proteínas que no se encuentran en una estructura rígida. Según los investigadores, GPT-4b puede analizar hasta un tercio de los aminoácidos en las proteínas, lo que abre nuevas posibilidades en la reprogramación celular.

OpenAI destaca que su IA fue entrenada con ejemplos de secuencias de proteínas de varias especies, lo que le permite comprender mejor cómo interactúan entre sí estas proteínas y cómo pueden ser modificadas para mejorar los procesos biológicos.


Por sí te lo perdiste ↓


El futuro de la longevidad humana

A pesar de que el modelo aún se encuentra en fase beta y no ha sido validado por científicos externos, OpenAI tiene grandes expectativas para este avance. Aaron Jaech, investigador de la firma, comentó que este proyecto demuestra el compromiso de OpenAI con la ciencia y la investigación biológica. Aunque aún se debe determinar si este modelo se presentará al mundo de manera independiente o se integrará en otros sistemas. El impacto de OpenAI en la biología podría ser un paso crucial hacia el aumento de la longevidad humana.

Este avance demuestra cómo la inteligencia artificial puede no solo revolucionar el ámbito tecnológico. Sino también transformar la medicina y la biología, abriendo puertas a nuevas soluciones para los retos más complejos de la humanidad.

Salir de la versión móvil